Publicaciones populares
-
CUADRO COMPARATIVO DIMENSIONES DEL CONOCIMIENTO PARADIGMAS: síntesis de creencias, compromisos grupales, mane...
-
CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
-
Neon Playful Vibrant Project Presentation de Hugo Alberto Quintero Hernandez
Archivos
- febrero 2018 (3)
- marzo 2018 (3)
- abril 2018 (2)
- diciembre 2023 (1)
Buscar este blog
Datos personales
PUBLICACIONES
Somos tu mejor compañia
Neon Playful Vibrant Project Presentation de Hugo Alberto Quintero Hernandez
Cuadro Comparativo:
Investigación Cuantitativa, Cualitativa y Mixta
Elementos
|
Investigación Cualitativa
|
Investigación Cuantitativa
|
Investigación Mixta
|
Centro de interés
|
Cualidad (naturaleza, esencia).
|
Cantidad (cuánto, cuántos).
|
Combinación de ambos enfoques.
|
Objetivo de la investigación
|
Comprensión,
descripción, descubrimiento, generadora de hipótesis.
|
Predicción,
control, descripción, confirmación, comprobación de hipótesis.
|
Responder
a un planteamiento del problema.
|
Características del diseño
|
Flexible, envolvente, emergente.
|
Predeterminado y estructurado.
|
Manejo completo de los dos enfoques. Complejo .
Dinamismo en el proceso. Realización de informe.
|
Marco o escenario
|
Natural,
familiar.
|
Desconocido,
artificial.
|
Según
la parte del proceso.
|
Muestra
|
Pequeña, no aleatoria, teórica.
|
Grande, aleatoria, representativa
|
Variada.
|
Recogida de datos
|
El
investigador como instrumento primario, entrevistas, observaciones.
|
Instrumentos
inanimados (escalas, pruebas, encuestas, cuestionarios, ordenadores).
|
Instrumentos
que den respuesta al objetivo. Análisis de los datos. Investigador altamente
entrenado en ambos enfoques.
|
Ciencias
|
Antropología, etnografía, interaccionamiento
simbólico, etcétera.
|
Naturales y agronómicas. Exactas, matemáticas y
físicas. Más tarde en la Educación
|
Utilizado para investigar trabajos arqueológicos
o de tipo criminalísticos.
|
Raíces filosóficas
|
Fenomenología
e interacción simbólica. Racionalismo.
|
Positivismo
y empirismo lógico.
|
Racionalista
y positivista.
|
Métodos
|
Trabajo de campo, observación participativa,
estudios de casos, investigación – acción, análisis interpretativo,
investigación etnográfica, análisis sociocrítico, etc.
|
Estadísticos. Técnicas experimentales aleatorias,
técnicas cuasiexperimentales, test, análisis estadísticos multivariados,
estudios de muestra, etc.
|
Triangulación de métodos. Combinación de
técnicas.
|
Técnicas
|
Observación
naturalista y sin control.
|
Medición
penetrante y controlada.
|
Multiplicidad
de observaciones y medición.
|
Carácter
|
Subjetivo. Humanista
|
Objetivo
|
Creativo.
|
Datos
|
Próximo
a los datos; perspectiva “desde adentro”.
|
Al
margen de los datos; perspectiva “desde fuera”.
|
Análisis
de los datos.
|
Fundamentado
|
En la realidad, orientado a los descubrimientos,
exploratorios, expansionista, descriptivo e inductivo.
|
No en la realidad, orientado a la comprobación,
confirmatorio, reduccionista, inferencial e hipotético deductivo.
|
Inductivo y deductivo.
|
Orientado
|
Al proceso
|
Al
resultado
|
Proceso
creativo con resultados.
|
Características de los Datos
|
Válido: datos “reales”, “ricos” y “profundos”.
|
Fiable: datos “sólidos” y repetibles.
|
Datos variados.
|
Realidad
|
Dinámica.
Holística.
|
Estable.
Particularista.
|
Integral,
completa y holística.
|
Objeto de Estudio
|
Construcción de teorías prácticas y constituida
por reglas.
|
Se adecua al método.
|
Creatividad teórica.
|
Busca
|
Comprensión
del fenómeno.
|
Incrementar
el conocimiento.
|
Respuestas.
Teorizar los problemas de investigación.
|
Hernández S. R., Fernández C.C., y Baptista L. P. (2003). Metodología de la Investigación (pp. 21 -24). México: McGrawHill.
Marín Ardila, L. F. (s. f.). Paradigma Cuantitativo y Cualitativo y Metodología de la Investigación. Recuperado de http://peru.tamu.edu/Portals/18/Modules/Paradigmas.pdf
(2012). Investigación Mixta. BuenasTareas.com. Recuperado de http://www.buenastareas.com/ensayos/Investigacion-Mixta/4950566.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario