Publicaciones populares

Buscar este blog

PUBLICACIONES

Somos tu mejor compañia

Neon Playful Vibrant Project Presentation de Hugo Alberto Quintero Hernandez  

martes, 27 de febrero de 2018
CUADRO COMPARATIVO

DIMENSIONES DEL CONOCIMIENTO

PARADIGMAS: síntesis de creencias, compromisos grupales, maneras de ver, compartidos por una comunidad científica (Kuhn, 1978)
POSITIVISMO
POST- POSITIVISMO
TEORIA CRITICA
CONSTRUCTIVISMO
Ontológico:
lo que es

Es  empírico - analítico, racionalista.
Realidad plenamente cognoscible.

Realidad absoluta allá afuera
Es crítico realista o Transcendental

Realidad cambiante opera como idea reguladora
Realismo Histórico

Realidad cambiante modelada por el sujeto y la sociedad

Relativista, realidades construidas

Realidad cambiante, elusiva y múltiple
Supone una realidad aprehensible impulsadas por leyes de causa efecto  y mecanismos naturales inalterables
La realidad existe, pero no puede ser en su totalidad conocida o encontrada, pero sí es posible acercarse a ella.

La realidad es manejada por leyes naturales que pueden ser comprendidas de manera incompleta





La realidad existe, pero no es completamente aprehensible

La realidad solo existe en la forma de múltiples construcciones mentales sociales
Existen realidades múltiples y socialmente construidas, no gobernadas por leyes naturales, causales o de cualquiera otra índole.

La realidad no es estática, se crea, es decir es holística, global y polifacética

La realidad es cambiante, creada por el sujeto y la sociedad
La realidad son ideadas por las personas a medida que  intentan darle sentido a sus experiencias, las cuales son siempre de naturaleza interactiva
Epistemológico: cómo conocemos lo que es

El conocimiento es un proceso de descubrimiento, donde el investigador y el objeto investigado son independientes.
Es dualista – objetivista.
La objetividad es un ideal regulador.
Se enfatiza en la verificación de resultados probablemente verdaderos

Objetividad inalcanzable pero sirve de norma
Se acentúa la importancia fundamental del conocimiento adquirido por la experiencia y la subjetividad.

Subjetivista: El conocimiento es una construcción mental, resultado de la actividad cognitiva del sujeto que aprende.
Las condiciones para la obtención del conocimiento se centran esencialmente en la eliminación de los sesgos y compromisos de valor para reflejar la auténtica realidad

Objetividad posible de lograr

El conocimiento se fundamenta  en la estructura del lenguaje  o procesos dialecticos

La relación sujeto-objeto es interactiva, no objetiva si no dialógica
El conocimiento nace de conocimientos previos.

La relación sujeto-objeto es dialógica y constructiva
Metodológico: camino para aproximarnos a conocer lo que es

Es experimental y manipulativa.

Experimental y manipuladora

Es experimental, manipulativa modificable. 

Variedad de métodos cuanti\cualitativos

Dialógica/dialéctica

Es  participativa, transformadora y por descubrimiento.

Descubrimientos, métodos cualitativos
Es interpretativa, hermenéutica, que involucra el análisis y la crítica en la construcción del conocimiento sobre la realidad.

La interpretación, el descubrimiento con métodos cualitativos
Verificación de hipótesis. Las hipótesis son presentadas en forma de proposiciones
Promueva la  indagación en escenarios naturales, promoviendo las metodologías participativas
La investigación está orientada a lograr cambio social o mejorar la práctica cotidiana
Busca darle sentido o significado a las interacciones en las cuales está comprometido el investigador.

No pretende la explicación” de los fenómenos, sino la comprensión” de los mismos.

Intervencionista que pretende explicar, predecir y controlar los fenómenos de la realidad.
Uso de método principalmente cuantitativo
Uso de método cualitativo y cuantitativo
Uso de método cualitativo
Método cualitativo
Axiológica: Valores, creencias, concepciones del investigador

Libre de valores
Investigación implica valores, pero esto puede controlarse.
Los valores y la ética influyen en la investigación.
Critica de ideologías.
La investigación depende de los valores fundamentalmente.

0 comentarios: